Especialistas en vitíligo

El vitíligo es una enfermedad crónica que afecta la pigmentación de la piel, creando manchas blancas en el cuerpo, debido a que las células encargadas de producir pigmentación (melanocitos) se destruyen o cesan la producción de melanina.
Imagen ilustrativa vitiligo
La pérdida de pigmentación en la piel puede ocasionar que se vuelva sensible a los rayos solares haciendo que luzca rojiza. Factores como el estrés, genética o cierto tipo de enfermedades como la diabetes, hipertiroidismo, problemas autoinmunes pueden provocar que aparezca.
Su tratamiento consiste en la aplicación de corticosteroides o inmunosupresores, además existen distintas terapias que pueden ayudar a ralentizar o generar pigmento en la piel.

Tratamientos para el vitíligo

Foto terapia
Consiste en aplicar rayos ultravioleta B en las zonas afectadas, esto ayuda a detener o retrasar la actividad del vitíligo, además puede ser efectiva para re pigmentar la piel si se inicia de forma temprana el tratamiento.
Laser Excimer
La luz del láser se encuentra diseñada para estimular los melanocitos provocando que re pigmenten el área donde se encuentra el vitíligo.
Injertos de piel
Consiste en trasplantar piel sana y pigmentada a las áreas des pigmentadas, lo cual puede devolver la pigmentación a la zona afectada.
Injertos de ampolla
Consiste en crear ampollas en la piel pigmentada mediante succión para ser plantadas en las partes descoloridas.
Injerto celular
Consiste en tomar células (melanocitos) del tejido de piel sano del paciente para ser trasplantado en las zonas carentes de pigmento, generando una estimulación y logrando la re pigmentación.
Tiempos aproximados
Procedimiento
30 min.
Recuperación
4 semanas
Beneficios del tratamiento
Re pigmentación
Tratamiento personalizado
Retrasa el avance del vitíligo

Antes y después

Imagen antes y después de vitiligo
Imagen antes y después de vitiligo
Imagen antes y después de vitiligo
Imagen antes y después de vitiligo

Preguntas frecuentes sobre vitíligo

¿Cuál es el mejor tratamiento para el vitíligo?
Esto varía dependiendo de la persona como el avance de la despigmentación y la detección oportuna, un dermatólogo puede indicarle el mejor tratamiento de acuerdo a su tipo de piel.
¿El vitíligo es contagioso?
No, el vitíligo se origina por una deficiencia del sistema autoinmune, ocasionada por distintos factores como estrés, genes o tener ciertas enfermedades crónicas.
¿El vitíligo puede ocasionar cáncer de piel?
No se ha encontrado evidencia de que el vitíligo genere cáncer de piel, sin embargo, es importante para los pacientes cuidar las zonas sin pigmentación debido a que son más propensas a quemaduras solares.
Si presenta cambios en su piel acuda con un doctor especialista para un tratamiento y valoración adecuada.
Como afiliados de Amazon, algunas compras nos pueden generar comisión.
*Limitación de responsabilidad: esta información no representa o sustituye la atención directa de un doctor especialista, todos los casos son únicos y diferentes. El rango de precios puede variar dependiendo del material, hospital, ciudad, gastos extras relacionados con el procedimiento y/o complicaciones. Los tiempos de hospitalización y recuperación son aproximados y pueden variar de acuerdo al paciente. Para mayor información favor de contactar a cualquiera de los especialistas.

En todos los procedimientos médicos puede haber complicaciones, el especialista proveerá información detallada acerca de los riesgos en el procedimiento.
Ad Vitiligo

Dermatólogos acreditados

México
Ciudad de México, CDMX Ver perfil

Conoce más sobre este tema

Cáncer de piel: Tipos, diagnóstico y tratamiento - MedTalk Podcast T6 - EP16 - (Español)
Octubre 16, 2024
Imagen del episodio
Clínica dermatológica en Puebla para tratamiento de inyecciones de botox
Autor Doctores Especialistas en abril 10, 2024
Imagen del Articulo
CIUDADES CON ESPECIALISTA
Como afiliados de Amazon, algunas compras nos pueden generar comisión.
Ad Vitiligo