Especialistas en trastornos hormonales y endocrinos que afectan la fertilidad

Imagen ilustrativa Trastornos hormonales
Las hormonas juegan un papel importante en la fertilidad, ya que estas controlan y regulan funciones como la producción de espermatozoides, ovulación y el ciclo menstrual.
Cuando las glándulas que producen hormonas presentan un problema, estas pueden causar dificultad para conseguir un embarazo. Los tratamientos para estas condiciones generalmente incluyen un cambio en el estilo de vida, adoptando hábitos más saludables, terapia farmacológica u hormonal, y en casos más severos se puede necesitar una intervención quirúrgica.

Trastornos hormonales y endocrinos

Hiperprolactinemia
Esta condición ocurre cuando existen niveles elevados de la hormona prolactina, la cual es creada por la glándula pituitaria, en la sangre. Esta hormona es responsable de diferentes procesos en el cuerpo. En las mujeres estimula la lactancia y regula el ciclo menstrual, en los hombres afecta la producción de esperma y regulación de la testosterona. Cuando existen niveles elevados de esta hormona, puede provocar problemas de fertilidad como ciclos menstruales irregulares, disfunción sexual, disfunción eréctil y baja en la libido.
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
La tiroides es una glándula que se encuentra en el cuello, se encarga de producir diferentes hormonas que ayudan a regular el metabolismo y algunas funciones reproductivas; cuando esta produce muy poca hormona tiroidea se le conoce como hipotiroidismo y puede causar que los ovarios no liberen óvulos durante los ciclos menstruales y calidad de esperma reducida. Cuando se produce un exceso de la hormona tiroidea, se le conoce como hipertiroidismo y puede causar ciclos menstruales anormales, disfunción eréctil o disminución de la cantidad espermática.
Insuficiencia ovárica prematura
También conocida como insuficiencia ovárica primaria, es una condición que ocurre cuando los ovarios dejan de funcionar antes de los 40 años, esto causa una baja en los niveles de estrógeno, lo que causa periodos menstruales irregulares, problemas de fertilidad, sofocos, y libido reducida.
Síndrome de ovario poliquístico
Esta afección se caracteriza por niveles elevados de la hormona andrógeno en las mujeres, lo que puede causar diferentes alteraciones en el sistema reproductivo como menstruación irregular, desarrollo anormal de ovarios y óvulos y un riesgo de infertilidad.
Tiempos aproximados
Procedimiento
40 min.
Recuperación
Variable.
Beneficios del tratamiento
Mejora la calidad de vida
Previene complicaciones
Mejora la salud reproductiva

Antes y después

Imagen antes y después de Trastornos hormonales
Imagen antes y después de Trastornos hormonales
Imagen antes y después de Trastornos hormonales
Imagen antes y después de Trastornos hormonales

Preguntas frecuentes sobre Trastornos hormonales y endocrinos

¿Cómo sé si padezco uno de estos trastornos?
Los síntomas comunes de estos trastornos varían entre géneros, en las mujeres pueden incluir; dificultad para concebir, ciclos menstruales irregulares, exceso de vello en la cara o cuerpo, acné, fatiga, y cambios en el peso y la piel. Y en los hombres, disfunción eréctil, baja masa muscular o debilidad, cansancio, cambios en el estado de ánimo, hinchazón en los testículos y baja calidad espermática.
¿Quién puede ayudar a tratar estas condiciones?
Una clínica de fertilidad puede ayudarle a diagnosticar y tratar estas condiciones. Pueden ofrecerle una variedad de tratamientos, desde terapia hormonal a intervenciones quirúrgicas para tratar las causas de su infertilidad.
¿Es necesario darle seguimiento al tratamiento de estos trastornos?
Sí, esto debido a que se necesita asegurar que sus niveles de hormonas se mantengan en los niveles apropiados y que el tratamiento funcione de la manera adecuada.
Como afiliados de Amazon, algunas compras nos pueden generar comisión.
*Limitación de responsabilidad: esta información no representa o sustituye la atención directa de un doctor especialista, todos los casos son únicos y diferentes. El rango de precios puede variar dependiendo del material, hospital, ciudad, gastos extras relacionados con el procedimiento y/o complicaciones. Los tiempos de hospitalización y recuperación son aproximados y pueden variar de acuerdo al paciente. Para mayor información favor de contactar a cualquiera de los especialistas.

En todos los procedimientos médicos puede haber complicaciones, el especialista proveerá información detallada acerca de los riesgos en el procedimiento.
Ad Trastornos hormonales

Clínicas de fertilidad acreditados

México
Cancún, Q. Roo. Ver perfil
Ciudad de México, CDMX Ver perfil
Guadalajara, Jal. Ver perfil
Hermosillo, Son. Ver perfil
Mérida, Yuc. Ver perfil
Monterrey, N.L. Ver perfil
Querétaro, Qro. Ver perfil
Tijuana, B.C. Ver perfil

Conoce más sobre este tema

Factores que afectan la fertilidad en hombres y mujeres - MedTalk Podcast T7 – EP23 - (Español)
Septiembre 02, 2025
Imagen del episodio
Fertilidad, y cómo la afectan las enfermedades de transmisión sexual
Autor Doctores Especialistas en septiembre 04, 2025
Imagen del Articulo
Como afiliados de Amazon, algunas compras nos pueden generar comisión.
Ad Trastornos hormonales