Especialistas en enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es una condición genética que causa que las neuronas en algunas partes del cerebro se deterioren y mueran progresivamente, esto afecta el movimiento, habilidades cognitivas y salud mental de las personas afectadas.
Imagen ilustrativa Enfermedad de Huntington
Mientras que los síntomas varían de persona a persona, comúnmente incluyen, problemas motores como movimientos involuntarios, rigidez en los músculos, movimientos lentos e inusuales de los ojos, problemas al caminar o de postura, y problemas de habla o al tragar, también pueden aparecer problemas cognitivos y mentales como problemas de atención, incapacidad de controlar sus impulsos, indiferencia ante sus acciones, lentitud al pensar, problemas para procesar nueva información, cambios de humor, problemas de sueño, fatiga y depresión.
Actualmente, la enfermedad de Huntington no tiene cura, pero los tratamientos disponibles se enfocan en mejorar la calidad de vida de los pacientes al manejar los síntomas físicos y mentales. Estos tratamientos incluyen medicamentos que ayudan a controlar los movimientos involuntarios, los cambios de comportamiento y los trastornos emocionales. En casos específicos, se puede considerar la neurocirugía como una opción, particularmente para tratar síntomas motores. Uno de estos procedimientos es la estimulación cerebral profunda, en la que se implanta un dispositivo en el cerebro que envía señales eléctricas para regular la actividad cerebral anormal, ofreciendo alivio y mayor funcionalidad en el día a día.
Tiempos aproximados
Procedimiento
45 min.
Recuperación
Variable.
Beneficios del tratamiento
Mejora la calidad de vida
Mejora la función motora
Previene algunas complicaciones

Antes y después

Imagen antes y después Enfermedad de Huntington

Preguntas frecuentes sobre enfermedad de Huntington

¿Cómo se contrae la enfermedad?
Dado que la enfermedad es causada por un desorden genético la única forma de contraerla es si alguno de los padres la padece, si este es el caso hay un 50% de probabilidades de padecerla.
¿Cuáles son los síntomas tempranos de Huntington?
Los síntomas tempranos del Huntington son muy sutiles y pueden pasar desapercibidos, incluyen dificultad en algunas actividades meticulosas como escribir o manejar objetos pequeños, cambios de humor, dificultad para realizar múltiples tareas, y entorpecimiento.
¿La fisioterapia puede ayudar con esta enfermedad?
Diversas terapias pueden ser de gran utilidad para ayudar a los pacientes a enfrentar los efectos progresivos de la enfermedad de Huntington. La fisioterapia, por ejemplo, contribuye a mejorar la movilidad, el equilibrio y la coordinación, lo que ayuda a mantener la independencia física durante más tiempo.
Como afiliados de Amazon, algunas compras nos pueden generar comisión.
*Limitación de responsabilidad: esta información no representa o sustituye la atención directa de un doctor especialista, todos los casos son únicos y diferentes. El rango de precios puede variar dependiendo del material, hospital, ciudad, gastos extras relacionados con el procedimiento y/o complicaciones. Los tiempos de hospitalización y recuperación son aproximados y pueden variar de acuerdo al paciente. Para mayor información favor de contactar a cualquiera de los especialistas.

En todos los procedimientos médicos puede haber complicaciones, el especialista proveerá información detallada acerca de los riesgos en el procedimiento.
Ad Enfermedad de Huntington

Neurocirujanos acreditados

México
Ciudad de México, CDMX Ver perfil
Guadalajara, Jal. Ver perfil
Oaxaca, Oax. Ver perfil
Tijuana, B.C. Ver perfil

Conoce más sobre este tema

Hidrocefalia: Cómo cuidar a tu bebé y su desarrollo - MedTalk Podcast T7 – EP18 - (Español)
Julio 29, 2025
Imagen del episodio
¿Por qué tu cerebro puede escuchar esta imagen sin sonido?
Autor Doctores Especialistas en julio 31, 2025
Imagen del Articulo